El caso en cuestión, es bastante común, matrimonio que se separa y dentro del cómputo de bienes que son conjuntos existen tres pisos y dos coches. La decisión de ambos es que el marido se quede con todo compensando a la mujer en metálico por lo que equivaldría a su 50% de los bienes. El hecho es que al no repartirse equitativamente los bienes comunes, a pesar de que se haya compensado...
Que pasa si no consigo el certificado fiscal de residencia en el extranjero?
Sucede que hoy en día muchos expatriados se encuentran en la tesitura de tener que acreditar a la AEAT su residencia fiscal en el país al cuál se han desplazado para evitar su tributación como residentes en España y trasladarla al nuevo país. Conseguir el tan ansiado certificado de residencia fiscal que consiga probar su nueva residencia en el nuevo país no es fácil y puede llegar a ser...
El Directivo en la “empresa familiar”.
A efectos de aplicar los beneficios fiscales en el Impuesto de Patrimonio o en el Impuesto de Sucesiones para las denominadas “empresas familiares” es fundamental la figura del directivo. El Tribunal Supremo considera que esa figura de directivo de la “empresa familiar” no depende del cargo formal que ostente la persona ni del contrato laboral o mercantil que tenga, sino que la persona...
Tributación de la cancelación de una condición resolutoria
Las condiciones resolutorias, son cláusulas establecidas en los contratos por las que sí se da “la condición” establecida en la cláusula, el contrato se resuelve, es decir el contrato deviene ineficaz y deja de tener valor. Se suelen utilizar mucho estas cláusulas en los contratos de compraventa. Por los que se establecen unas condiciones a cargo del comprador que de no darse extinguen...
¿Tributan las ayudas del Plan PIVE?
Se acerca la época de realizar la declaración de la Renta y cabe recordar que aquellos contribuyentes que hayan adquirido un vehículo nuevo beneficiándose de las condiciones del Plan PIVE deberán incluir esos rendimientos en su declaración. La ayuda otorgada para la compra del vehículo tiene la consideración de Ganancia Patrimonial, al constituir una variación en el valor de su...
Establecimiento y cuantificación de tasas.
La cuantía de una tasa debe estar establecida de acuerdo con la Ley de Haciendas Locales, artículo 24, lo que implica que para establecer su valor se debe solicitar un informe técnico que cuantifique el valor de mercado de utilidad del servicio por la que se vaya a pagar, de no existir un informe técnico supondría un vicio de nulidad en el establecimiento de la misma y debería ser...
Escritura de Obra nueva, ¿sobre cuanto hay que pagar?
A los efectos de pagar el Impuesto de AJD por la escritura de obra nueva la base que se debe tomar para liquidar el Impuesto es el coste real de la obra nueva. Este coste esta formado por los costes de ejecución del material, excluyendo el IVA y otros impuestos, tasas, precios públicos, etc… Tampoco hay que tener en cuenta los honorarios profesionales, el beneficio empresarial ni...
La empresa me paga el piso, ¿tengo que declarar renta en especie?
Algunos trabajadores viven en pisos propiedad de la empresa o que son pagadas por éstas. En tal caso, la ley contempla que la empresa me esta retribuyendo de una manera indirecta y que en consecuencia debo declarar esa renta, “renta en especie” en mi declaración del IRPF. Hasta aquí no hay más misterio, si vivo en un piso pagado por la empresa debo imputarme una renta en especie, otra...
Reducción de Impuestos para los nuevos autónomos
Los nuevos autónomos tienen la posibilidad de pagar menos IRPF cuando hagan su declaración de la Renta. La medida se recoge en la Ley 11/2013 de 26 de julio, y establece una reducción del 20% sobre el rendimiento neto positivo de la actividad. Como siempre, beneficio sujeto a una serie de requisitos: -Que inicien la actividad a partir del 1 de enero de 2013, no se puede haber ejercido...
¿Es necesario estar empadronado en la vivienda para que pueda considerarse a efectos fiscales “vivienda habitual”?
La respuesta es No. La consideración de vivienda habitual según las normas fiscales se concibe bajo unos requisitos de carácter material como es: -La propiedad de la misma. -Que se habite durante un plazo continuado de tres años”. El requisito de vivienda habitual supone una utilización efectiva y permanente de la vivienda por el contribuyente. El contribuyente debe demostrar esta...
Comentarios recientes